jueves, 12 de noviembre de 2009



Virus (Virosis)



Todas las plantas hortícolas pueden sufrir infecciones de virus.

Se transmite por vectores (Pulgón sobre todo, Mosca blanca, Mosquito verde, Nematodos,..), o ellos solos por heridas (ropa de las personas, herramientas, recolección, etc.).

Síntomas de virosis

Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se confunden con otras patologías y trastornos como desórdenes nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos. La determinación precisa es de laboratorio. Algunos ejemplos:

- Mosaicos. Punteaduras amarillentas conocidas con el nombre de mosaicos.

Mosaico del pepino
Mosaico de la sandía
Mosaico del calabacín
Mosaico del melón

- Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.
- Raquitismo. No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas.
- Síntomas sobre las flores. Variegados en pétalos que forman zonas decoloradas.
- Entrenudos cortos (enanismo)
- Clorosis
- Engrosamiento de hojas, etc.

Control

- Una vez aparecida no hay nada que hacer. Las virosis en vegetales no se pueden curar, por tanto, hay que prevenir.

- Compra plantas libres de virus. Por ejemplo, en cítricos es necesario que lleven una etiqueta identificativa de que es planta producida libre de virus.

- Limpia y desinfecta después de podar las herramientas de corte.

- Controla insectos vectores mediante tratamientos. Pulgones, Mosca blanca y Trips suelen ser los principales transmisores de los virus de una planta a otra.

- No cojas esquejes o injertos de plantas enfermas porque presentarán la enfermedad.

- Elimina las plantas enfermas y sospechosas incinerándolas.


Virus del bronceado del tomate

- Afecta a pimiento y tomate principalmente. Síntomas muy variados.
- Eliminar plantas afectadas y malas hierbas.
- Control de vectores (Trips), aunque es complicado controlar al Trip.

Virus del mosaico del pepino

- Este virus afecta a muchas plantas, tanto hortícolas como ornamentales y malas hierbas. Pimiento, tomate, berenjena, melón, sandía, pepino, calabacín, calabaza,...
- Vectores son los pulgones.

Virus Y de la patata

- Además de la patata afecta a tomate y pimiento.
- Eliminar malas hierbas y pulgones (utilizar mallas en invernaderos para evitarlos).
- Eliminar las plantas afectadas lo antes posible.
- Los tratamientos contra pulgones reducen las posibilidades de transmisión.

Virus del rizado amarillo del tomate

- Sólo afecta al tomate.
- Eliminar malas hierbas y moscas blancas vectores (Bemisia tabaci), también controlarlas con mallas, trampas amarillas, etc..
- Uso de variedades resistentes.
- Eliminar plantas afectadas.

Virus del mosaico del tomate



Afecta a tomate y a pimiento, aunque existen muchas variedades resistentes.

La transmisión se realiza por semillas y mecánicamente por contacto de manos, herramientas, etc.

Virus del moteado suave del pimiento

Afecta a pimiento.

La transmisión es por semilla y de forma mecánica en la manipulación de las plantas.

Control para estos 2 casos

- Utilizar semillas libres de virus y variedades resistentes.
- Desinfección del suelo para evitar contaminaciones producidas por raíces y restos vegetales contaminados (solarización o Bromuro).
- Desinfección de útiles de trabajo y manos.

Virus del mosaico amarillo del calabacín

Este virus es el más común en Cucurbitáceas, afectando sobre todo a melón, pepino, calabacín y, más esporádicamente, a sandía.

Control

- Eliminar malas hierbas que actúan como reservorios de virus, así como los vectores (pulgones).
- Utilizar mallas en invernaderos que dificulten la entrada de pulgones.
- En pepino hay variedades resistentes. Usarlas.
- Eliminar plantas infectadas.
- Tratar los pulgones disminuye la posibilidad de transmisión.

Virus del cribado del melón

En melón produce graves daños. También afecta a sandía. Muerte de plantas.

Hay variedades resistentes en el mercado a esta virus.

Virus del mosaico de la calabaza

Afecta a melón principalmente.

Se transmite por semillas y por contacto entre hojas, poda, entutorado, etc., así como por insectos masticadores.

Control

- Utilizar semillas libres de virus.
- Desinfectar manos y herramientas, procurando tocar las plantas lo menos posible.
- Arrancar pronto las enfermas.

Virosis transmitidos por pulgones

- Manchas anulares negras: coles, repollos y coles de Bruselas.
- Mosaico de la coliflor.
- Mosaico de la lechuga.
- Mosaico de la remolacha.



Plagas, Enfermedades y Fisiopatías (sigue >>)

Puedes seguir viendo:

• Plagas de los cultivos hortícolas (3 páginas)

• Enfermedades de los cultivos hortícolas (3 páginas)

• Fisiopatías o Trastornos de los cultivos hortícolas (1 página)

• Plagas, enfermedades y fisiopatías por cultivo:

Acelga
Ajo
Alcachofa
Apio
Batata, Boniato
Berenjena
Bróculi
Calabacín
Cebolla
Col china
Coliflor
Endibia
Escarola
Espárrago verde
Espinaca
Fresa y fresón
Guisante
Haba
Judía
Lechuga
Melón
Patata
Pepino
Pepino dulce
Pimiento
Puerro
Rábano
Sandía
Tomates
Zanahoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario